Sector construcción podría contraerse entre 1,6% y 5,6% | 7 - 5 - 2009


  • La Cámara Chilena de la Construcción proyectó que la cesantía en el rubro promediaría el 18% este año, llegando a 21% en el tercer trimestre.


En su informe "Macroeconomía y Construcción" (MACh), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) proyectó que este año la inversión en el rubro podría contraerse entre -1,6% y -5,6%, dependiendo del comportamiento de los proyectos de infraestructura productiva privada.

Felipe Morandé, asesor económico de la CChC, explicó que "si la evolución de la economía permite que se ejecute el gasto en construcción programado para este año, podríamos terminar el año con un crecimiento de la inversión en infraestructura en torno al 6%, lo que se traduciría en que la inversión total en construcción tendría una caída que estimamos de -1,6%".

Sin embargo, advirtió que existe una cartera de proyectos que podría postergarse, "como los que se encuentran en etapa inicial de elaboración o están comenzando el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Si ello ocurre, la inversión en infraestructura crecería este año sólo 1,4%, lo que sumado a una caída de la inversión en vivienda sobre el 20%, haría realidad el escenario más negativo que estamos considerando".

Vivienda e infraestructura

Según el informe, en el primer trimestre de este año se aprobó la construcción de 43.800 unidades, lo que representa un incremento de 12% en comparación con igual período del año pasado, cifra claramente impulsada por los últimos subsidios comprometidos por el Minvu, los cuales se concentran en viviendas de menor superficie.

De ahí que la superficie aprobada de enero a marzo de 2009 haya sido de 3,6 millones de m2, registrándose una disminución anual de 12%.

En el ámbito de la infraestructura, la postergación de proyectos de infraestructura productiva no ha podido ser compensada por la mayor inversión esperada de empresas públicas ni por el incremento adicional de presupuesto del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En todo caso, siguen mostrando cifras positivas los proyectos de energía y minería, en contraste con los del sector industrial-forestal, seguido por el sector inmobiliario no habitacional.

Impacto en el empleo

La Cámara Chilena de la Construcción proyectó que la cesantía en el sector promediaría el 18% este 2009, llegando en torno a 21% en el tercer trimestre del año.

A nivel nacional, el gremio estima que el desempleo se empinará hasta 10% anual en promedio, alcanzado un peak de 11% hacia mediados de año. Felipe Morandé cree que "existe bastante consenso en estas cifras, pero la duda es si el próximo año volveremos a los niveles de empleo previos a la crisis o la cesantía se mantendrá elevada, como entre 1999 y 2004".

En tanto, para el 2009, la entidad gremial estima que la actividad económica mostrará una caída de -0,5%, con un riesgo a la baja que podría ubicarla en -1,2%, mientras que la inflación promediará 2,7% en el año.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario